La comisión de legislación penal de la Càma de Diputados, que preside la diputada Ana Carolina Gaillard (Frente de Todos), le dio dictamen al proyecto que sanciona la difusión de contenido de desnudez sexual o erótico, y avaló también otras dos iniciativas acerca del plazo máximo para la resolución de los recursos de casación y sobre el encubrimiento de delitos contra la integridad sexual.
El proyecto de ley llegaba en revisión del Senado de la Nación por el que se modifican los artículos 155 y 169 del Código Penal de la Nación sobre la difusión de contenido de desnudez sexual o erótico sin consentimiento, por lo que se impondrá una pena de 3 meses a 3 años de prisión y multa de sesenta a doscientos cincuenta mil pesos.
Diputados de la oposición no acompañaron el proyecto por considerar que debía modificarse con los aportes de las diversas iniciativas existentes, principalmente por no contar con perspectiva de género. Presentaron uno de minoría. Al defender la media sanción del Senado, el diputado José Herrara (Frente de Todos) ratificó que “debíamos legislar sobre esta figura, donde existía un vacío legal que no podíamos pasar por alto, por el constante avance de las nuevas tecnologías”. En cambio, Graciela Camaño (Consenso Federal) criticó la media sanción del Senado. “No estoy de acuerdo que salga una ley sin perspectiva de género, donde no considera que las mujeres son las principales víctimas”, sentenció. En la misma línea, Gabriela Burgos (UCR) pidió un cuarto intermedio para trabajar, modificar y sancionar “un producto que sea aplicable en la realidad” porque la norma tiene “graves errores”. Asimismo, Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) señaló que “perderíamos una oportunidad al no tratar de sacar un dictamen de consenso”.
0 comentarios