La nueva directora técnica del Instituto Malbrán, Claudia Perandones (foto), se refirió a la importancia del resultado logrado por científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán, que lograron identificar tres cepas distintas del virus que circula en Argentina, una de Asia, otra de Europa y otra de Estados Unidos. «Es un desafío y absolutamente importante. Argentina apareció en el mapa de la ciencia del Covid-19. Sabemos el contenido de tres de las bases de ADN del Covid que circula en nuestro país. El principal objetivo es contribuir en un futuro al desarrollo a la formula vacunal para el Covid teniendo en cuenta que para eso hay que incluir todas las cepas circulantes», destacó la científica en diálogo con Radio 10.
En el Malbrán, se realizan, aproximadamente, 300 pruebas cada 24 horas de COVID-19, sobre un total de más de 1500 diarias que realizan laboratorios públicos y privados en todo el país. En el Malbrán aseguran que están en condiciones de llegar a testear hasta 1000 por día, como en 2009 con la Gripe A.
Perandones contó también que ya se volcó las secuencias obtenidas en el Malbrán a una Plataforma Mundial de la Ciencia para el coronavirus que estableció la OMS y en seguida se aceptó la secuencia por «la gran calidad y gran resolución que tenía. Hay un grupo de investigadores, curadores, que determinan si las secuencias son correctas y las incluyen. En nuestro caso la propusimos el lunes y a los 15 minutos nos dijeron que las aceptaban».
0 comentarios